Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/1007248
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | RAMOS FILHO, L. O. | pt_BR |
dc.contributor.author | CANUTO, J. C. | pt_BR |
dc.date.accessioned | 2015-01-30T11:11:11Z | pt_BR |
dc.date.available | 2015-01-30T11:11:11Z | pt_BR |
dc.date.created | 2015-01-30 | pt_BR |
dc.date.issued | 2014 | pt_BR |
dc.identifier.citation | In: CONGRESO LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGÍA RURAL 2014, 9., 2014, Ciudad de México. Sociedades rurales latinoamericanas: diversidades, contrates y alternativas?. Anais... Ciudad de México: Asociación Latinoamericana De Sociología Rural, 2014. 24 p. | pt_BR |
dc.identifier.uri | http://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/1007248 | pt_BR |
dc.description | Resumen: El modelo agroexportador actualmente en marcha en Brasil, basado en el agronegocio y los grandes monocultivos para la producción de commodities, tiene intrínsecas limitaciones en alcanzar de manera satisfactoria las múltiples dimensiones de la sostenibilidad planteadas por la agroecología y la soberanía alimentaria. En base a un estudio de caso (un asentamiento campesino agroecológico en la región cañera de Ribeirão Preto, estado de São Paulo), argumentamos que los procesos de transición hacia la sostenibilidad en zonas dominadas por estos grandes monocultivos agroindustriales pueden ser viables a partir de un nuevo modelo de reforma agraria de base agroecológica, que impulse procesos sociales de construcción de alternativas más sostenibles en el campo. Las evidencias obtenidas en la investigación nos permiten plantear que la reforma agraria, y las políticas agroecológicas asociadas, tienen un importante papel de recuperar la agrobiodiversidad y hacer emerger ?memorias campesinas? que de otra forma estarían condenadas al olvido, abriendo las posibilidades para un proceso de recampesinización en contraposición al modelo de desarrollo hegemónico en la región. Concluimos que la perspectiva agroecológica permite una resignificación de la reforma agraria, en la medida que no la restringe a una dimensión solamente económico-productivista, rescatando su naturaleza multidimensionaly rompiendo el histórico divorcio entre la ?cuestión agraria?y la ?cuestión ambiental? en Brasil. | pt_BR |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | openAccess | spa |
dc.subject | Agrocombustibles | pt_BR |
dc.subject | Caña de azúcar | pt_BR |
dc.subject | MST | pt_BR |
dc.subject | Agroecologia | spa |
dc.title | La reforma agraria agroecológica como camino hacia la sostenibilidad: un estudio de caso en Brasil. | pt_BR |
dc.type | Artigo em anais e proceedings | pt_BR |
dc.date.updated | 2015-01-30T11:11:11Z | pt_BR |
dc.subject.thesagro | Reforma agrária | pt_BR |
dc.subject.thesagro | Assentamento | pt_BR |
dc.subject.thesagro | Agricultura sustentável | pt_BR |
dc.subject.thesagro | Monocultura | pt_BR |
dc.subject.thesagro | Cana de açúcar | pt_BR |
dc.subject.nalthesaurus | Land reform | pt_BR |
dc.subject.nalthesaurus | Agroecology | pt_BR |
dc.subject.nalthesaurus | Sustainable agriculture | pt_BR |
riaa.ainfo.id | 1007248 | pt_BR |
riaa.ainfo.lastupdate | 2015-01-30 | pt_BR |
dc.contributor.institution | LUIZ OCTAVIO RAMOS FILHO, CNPMA; JOAO CARLOS CANUTO, CNPMA. | pt_BR |
Aparece en las colecciones: | Artigo em anais de congresso (CNPMA)![]() ![]() |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
2014AA46.pdf | 346.75 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |