Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/1026690
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorALENCAR, J. R. dept_BR
dc.contributor.authorROMANI, L. A. S.pt_BR
dc.contributor.authorPANHAN-MERLO, T.pt_BR
dc.contributor.authorMEDEIROS-EVANGELISTA, S. R.pt_BR
dc.contributor.authorFRANZONI-OTAVIAN, A. F.pt_BR
dc.date.accessioned2015-10-19T11:11:11Zpt_BR
dc.date.available2015-10-19T11:11:11Zpt_BR
dc.date.created2015-10-19pt_BR
dc.date.issued2015pt_BR
dc.identifier.citationIn: CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ECONOMÍA AGRARIA, 10., 2015, Córdoba. Alimentación y territorios sostenibles desde el Sur de Europa. [València]: Editorial Universitat Politècnica de València, 2015.pt_BR
dc.identifier.urihttp://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/1026690pt_BR
dc.descriptionRESUMEN: Como la agricultura se ve influenciada por el clima y el tiempo, el conocimiento de estas condiciones es crucial para este sector. Considerando mitigarlos, fue desarrollado en 2002 y puesto en uso en 2003, a través de la web, el Sistema de Monitoreo Agrometeorológico ? llamado Agritempo, lo que permite el acceso de información gratuita agrometeorológica de gran interés para la agricultura. Sin embargo, se utilizaron fondos públicos en el desarrollo del sistema y la sociedad tiene necesidad de saber sus retornos. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de esta tecnología en la agricultura. Para los impactos económicos fueron considerados los datos de los costos y beneficios en el período 2002-2014 que se tradujo en una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 38.2%, la Relación Beneficio / Costo de 2.61 y el Valor Actual Neto (VAN) de R$ 8,663,859.17. También hubo beneficios no monetarios con el uso de Agritempo, tales como la seguridad alimentaria, la creación de capacidades, la capacidad productiva del suelo y el uso de los recursos naturales, la generación e intercambio de nuevos conocimientos, la mejora en la captación de fondos y relaciones político-institucionales, entre otros. Con estos resultados favorables, demuestra la importancia del Sistema y los retornos de los recursos públicos en la investigación agrícola.pt_BR
dc.language.isospaspa
dc.rightsopenAccessspa
dc.subjectAgritempopt_BR
dc.subjectBoletim agrometeorológicopt_BR
dc.subjectAvaliação de impactopt_BR
dc.subjectMudanças climáticaspt_BR
dc.subjectBoletines agrometeorológicospt_BR
dc.subjectEvaluación de impactopt_BR
dc.subjectCambio climáticopt_BR
dc.subjectAgricultura sosteniblept_BR
dc.titleSistema de Monitoreo Agrometeorológico (Agritempo): evaluación de sus impactos en la agricultura brasileña.pt_BR
dc.typeArtigo em anais e proceedingspt_BR
dc.date.updated2020-01-21T11:11:11Zpt_BR
dc.subject.thesagroAgricultura sustentávelpt_BR
dc.subject.nalthesaurusClimate changept_BR
dc.format.extent2p. 133-139.pt_BR
riaa.ainfo.id1026690pt_BR
riaa.ainfo.lastupdate2020-01-21 -02:00:00pt_BR
dc.contributor.institutionJUNIA RODRIGUES DE ALENCAR, CNPTIA; LUCIANA ALVIM SANTOS ROMANI, CNPTIA; TIAGO PANHAN-MERLO, Feagri/Unicamp; SILVIO ROBERTO MEDEIROS EVANGELISTA, CNPTIA; ADRIANO FRANZONI OTAVIAN, CNPTIA.pt_BR
Aparece en las colecciones:Artigo em anais de congresso (CNPTIA)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
MonitoreoAlencar.pdf277.85 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir

FacebookTwitterDeliciousLinkedInGoogle BookmarksMySpace