Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/1027035
Título: | Lecciones aprendidas al enfrentar los efectos de eventos hidrometeorológicos extremos en los sistemas agrícolas y servicios ecosistémicos en América Latina. |
Autor: | MONTEIRO, J.![]() ![]() SANTOS, J. L. ![]() ![]() CEBALLOS, D. ![]() ![]() SOTO, J. ![]() ![]() GIRALDO, D. ![]() ![]() |
Afiliación: | JOYCE MARIA GUIMARAES MONTEIRO, CNPS; JOSÉ LUÍS SANTOS, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ecuador; DARÍO CEBALLOS, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina; JORGE SOTO, DCA&RNR Universidad de Chile; DIANA GIRALDO, Centro Internacional de Agricultura Tropical, Colombia. |
Año: | 2015 |
Referencia: | In: CONGRESO INTERNACIONAL DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LOS NEOTRÓPICOS, 4., 2015, Mar del Plata. De la investigación a la acción: libro de resúmenes. Mar del Plata: GEAP, 2015. |
Descripción: | En muchos países de la América Latina, la mayoría de las poblaciones rurales de bajos recursos viven en áreas expuestas y marginales, lo que las pone en riesgo ante los impactos del cambio climático. El principal propósito de este trabajo es presentar una exploración inicial sobre posibles medidas de adaptación frente a Eventos Hidrometeorológicos Extremos (EHE) en sistemas agrícolas, extraídos de estudios de casos realiza-dos en sitios seleccionados en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Ecuador. Se basa en casos de estudios que caracterizan y describen las experiencias de diferentes actores sociales ante la ocurrencia de EHE. Se utilizaron tanto fuentes primarias (expertos, involucrados) como secundarias (bases de datos, artículos cientí-ficos, notas de prensa, etc.). A pesar de las diferencias en la vulnerabilidad y los impactos sobre los paisajes rurales que se encuentran en cada estudio de caso, este estudio sugiere que la gestión integrada de los paisa-jes a nivel comunitario permite a los productores agrícolas adoptar medidas de adaptación a su debido tiem-po y preparar a las comunidades rurales para enfrentarse a EHE, esto ilustra la importancia de mantener pai-sajes multifuncionales, donde los agroecosistemas se combinan con ecosistemas para amortiguar el impacto negativo de los EHE, principalmente a través de procesos de regulación hídrica. |
Thesagro: | Setor Agrícola |
Palabras clave: | Alterações climáticas Adaptação |
Tipo de Material: | Artigo em anais e proceedings |
Acceso: | openAccess |
Aparece en las colecciones: | Artigo em anais de congresso (CNPS)![]() ![]() |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
2015063.pdf | 146.47 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |