Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/105588
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorCORDO, H. A.pt_BR
dc.date.accessioned2011-04-09T12:15:20Z-
dc.date.available2011-04-09T12:15:20Z-
dc.date.created2001-08-27pt_BR
dc.date.issued1992pt_BR
dc.identifier.citationPesquisa Agropecuaria Brasileira, Brasilia, v.27, s/n, p.213-229, abr.1992pt_BR
dc.identifier.urihttp://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/105588pt_BR
dc.descriptionEl Control Biologico de Malezas (CBM) se utiliza mundialmente con exito desde comienzos de siglo. Entre 1902 y 1980 se realizaron 174 proyectos para controlar 101 especies de malezas de los cuales 68 (39%) alcanzaron algun grado de exito sobre 48 especies. En la actualidad, dado que los casos mas dificiles permanecen sin solucion, la proporcion de exitos ha disminuido, ubicandose alrededor del 1596. Sin embargo estos resultados, aunque puedan parecer escasus, son permanentes, altamente redituables y sin riesgos para el medio ambiente. En Latinoamerica se han introducido en total 13 especies de enemigos naturales contra 10 especies de malezas de las cuales 5 han sido total o parcialmente controladas. El primer proyecto de CBM en la region se llevo a cabo en Chile en 1952 cuando se importaron 2 especies de insectos para el control de la maleza Hypericum perforation. En las dos ultimas decadas el metodo recibio un suave impulso por parte de otros paises de la region pero igualmente la actividad del CBM es limitada. En la actualidad solo tres paises cuentan con proyectos de CBM: Chile (3), Brazil (5) y Argentina (3). Esto refleja el poco interes por el metodo en especial si se lo compara con el marcado desarrollo que el CB de insectos ha tenido en la ultima decada en la mayoria de los paises del neotropico. Las posibles causas de la escasa actividad del CBM son analizadas y discutidas en este trabajo; se mencionan la desconfianza en la eficacia del metodo, el desconocimiento de su metodología y el temor de introducir plagas potenciales. Por ultimo se proponen vias de accion destinadas a estimular la utilizacion del CBM.pt_BR
dc.language.isospaspa
dc.rightsopenAccessspa
dc.subjectRegion neotropicalpt_BR
dc.subjectenemigos naturalespt_BR
dc.subjectinsetos fitofagospt_BR
dc.subjectagentes de biocontrolpt_BR
dc.subjectbusqueda de insectospt_BR
dc.subjectevaluacion de enemigos naturalespt_BR
dc.subjectproyectos de control biologicopt_BR
dc.titleControl Biológico de Malezas en Latinoamérica.pt_BR
dc.typeArtigo de periódicopt_BR
dc.date.updated2011-04-10T11:11:11Zpt_BR
riaa.ainfo.id105588pt_BR
riaa.ainfo.lastupdate2004-09-20pt_BR
Aparece en las colecciones:Artigo em periódico indexado / Embrapa Unidades Centrais (AI-SEDE)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
pab18abresp92.pdf759.21 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir

FacebookTwitterDeliciousLinkedInGoogle BookmarksMySpace