Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/1091333
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorDIAZ, A.
dc.contributor.authorGEBLER, L.
dc.date.accessioned2018-05-11T00:44:13Z-
dc.date.available2018-05-11T00:44:13Z-
dc.date.created2018-05-10
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationIn: Taller: Comércio, agricultura y ambiente, Costa Rica, 30 abril 2018.
dc.identifier.urihttp://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/1091333-
dc.descriptionLa creciente demanda de alimentos abre oportunidades para la agricultura hemisférica, pero también desafíos para lograr una mayor productividad y, al mismo tiempo, reducir los riesgos que el uso de plaguicidas conlleva para la salud y el medio ambiente, utilizando a ese fin tecnologías viables para contribuir a la aplicación efectiva de las buenas prácticas agrícolas.
dc.language.isospaspa
dc.rightsopenAccessspa
dc.subjectLechos biológicos
dc.subjectProducción agrícola
dc.subjectPlaguicidas
dc.subjectAmérica latina
dc.subjectCaribe
dc.titleLechos biológicos en la agricultura: una tecnología viable para reducir los riesgos de contaminacón por el uso de plaguicidas.
dc.typeArtigo em anais e proceedings
dc.date.updated2019-01-10T11:11:11Zpt_BR
riaa.ainfo.id1091333
riaa.ainfo.lastupdate2019-01-10 -02:00:00
dc.contributor.institutionAlejandra Diaz, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA; LUCIANO GEBLER, CNPUV.
Aparece en las colecciones:Artigo em anais de congresso (CNPUV)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
BVE18040075e.pdf2.18 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir

FacebookTwitterDeliciousLinkedInGoogle BookmarksMySpace