Use este identificador para citar ou linkar para este item:
http://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/156356
Registro completo de metadados
Campo DC | Valor | Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | CAVALCANTI, N. de B. | |
dc.contributor.author | RESENDE, G. M. de | |
dc.contributor.author | BRITO, L. T. de L. | |
dc.contributor.author | BORGES, S. V. | |
dc.date.accessioned | 2018-05-18T00:33:37Z | - |
dc.date.available | 2018-05-18T00:33:37Z | - |
dc.date.created | 2005-10-27 | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.identifier.citation | Alimentaria, Madrid, n. 366, p. 82-85, sep. 2005. | |
dc.identifier.uri | http://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/156356 | - |
dc.description | El objetivo de este trabajo fue la utilización de semillas de imbuzeiro para la producción de mudas con la finalidad de obtener tubérculos a los 120 dias de crecimiento y testar la aceptación de picles procesados con los mismos.El trabajo fue realizado en el período de enero a diciembre de 2003, en un área bajo una tela sombria, reducción de luz a 50% y temperatura ambiente, en Embrapa Semi-Árido, Petrolina-PE. Se utilizó un delineamento experimental en bloques al azar, con tres tratamientos y cuatro repeticiones. Las plantas de imbuzeiro a los 120 dias de crescimiento presentan las siguientes caracteristicas: altura media de 83,66 cm; un diámetro en la base del tallo de 0,89 cm. Los xilopódios presentarán un tamaño medio de 17,28 cm, y un diámetro que varia entre 2,83 y 3,67 cm. El peso medio de los xilopódios fue de 47,54 g. Los picles de xilopódio, procesados con salmuera del 2,5% de sal común y 0,5% de ácido ascórbico (C6H8C7). El xilopódio natural no obtuvo buena aceptación en cuanto a textura, lo que dificultó su masticación a los degustadores, el 55% lo calificó como "Malo". Los picles de xilipódio procesados con ácido ascórbico obtuvo la mayor puntuación en cuanto a textura, el 40% lo calificó de "Muy bueno". Para la apariencia y sabor, del 38 al 40% lo evaluó de "regular". | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | openAccess | spa |
dc.subject | Planta nativa | |
dc.title | Producción de picles con tubérculos de imbuzeiro (Spondias tuberosa Arruda). | |
dc.type | Artigo de periódico | |
dc.date.updated | 2018-05-18T00:33:37Z | pt_BR |
dc.subject.thesagro | Umbu | |
dc.subject.thesagro | Extração | |
dc.subject.thesagro | Produção | |
dc.subject.thesagro | Tubérculo | |
dc.subject.thesagro | Xilopódio | |
dc.subject.nalthesaurus | Natural resources | |
riaa.ainfo.id | 156356 | |
riaa.ainfo.lastupdate | 2018-05-17 | |
dc.contributor.institution | NILTON DE BRITO CAVALCANTI, CPATSA; GERALDO MILANEZ DE RESENDE, CPATSA; LUIZA TEIXEIRA DE LIMA BRITO, CPATSA. | |
Aparece nas coleções: | Artigo em periódico indexado (CPATSA)![]() ![]() |
Arquivos associados a este item:
Arquivo | Descrição | Tamanho | Formato | |
---|---|---|---|---|
Separata00276.pdf | 3.48 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |