Use este identificador para citar ou linkar para este item: http://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/403400
Registro completo de metadados
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorGOMIDE, G. L. A.
dc.contributor.authorFINEGAN, B.
dc.contributor.authorSANQUETTA, C. R.
dc.contributor.authorSILVA, J. N. M.
dc.date.accessioned2018-02-27T00:35:49Z-
dc.date.available2018-02-27T00:35:49Z-
dc.date.created2003-07-23
dc.date.issued2002
dc.identifier.citationIn: SIMPÓSIO INTERNACIONAL DA IUFRO, 2000, Belém. Manejo integrado de florestas úmidas neotropicais por industrias e comunidades: aplicando resultados de pesquisa, envolvendo atores e definindo políticas públicas. Belém: Embrapa-Amazonia Oriental: IUFRO, 2002.
dc.identifier.urihttp://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/403400-
dc.descriptionSe estudiaron los cambios en el proceso de formación de dos bosques secundarios tropicales en diferentes sitios y condiciones de formación. Uno de los bosques, denominado Jari, se ubica en el Estado de Amapá, en Ia Amazonia dei Brasil. EI otro bosque, denominado Tirimbina, se ubica en Ia provincia de Heredia, Costa Rica. Los bosques fueron talados en régimen de tala rasa y Ia sucesión, evaluada a partir de un inventario forestal continuo. En los dos sitios, Ias abundancias de Ias especies heliófitas efímeras alcanzaron un nivel máximo durante el período estudiado, para luego decaer marcadamente. Los patrones de abundancia de Ias especies heliófitas durables fueron muy diferentes a los de Ias heliófitas efímeras. En los primeros anos dei estudio Ias especies heliófitas durables Goethalsia meiantha y Caseiria arborea, en Tirimbina, y Casearia pitumba, Inga capitata, Goupia glabra, Laetia procera, Xylopia aromatica y X. nitida en Jari, tuvieron una baja representación. Posteriormente, hubo un aumento en Ia abundancia de estas especies en cada sitio. Los cambios en Ia abundancia y área basal de estos bosques secunda rios neotropicales en Ia segunda fase de sucesión fueron muy semejantes, variando en cuanto aios patrones temporales. La similitud en los patrones de cambios en Ia abundancia es uno de los indicadores de que Ias poblaciones presentes en el proceso de sucesión de bosques secundarios neotropicales son aproximadamente coetáneas. La tas a de crecimiento de los bosques se relaciona directamente con el grupo ecológico dominante. EI patrón de Ias variaciones en Ias tasas de mortalidad y reclutamiento entre los bosques fue muy semejante. La tasa de mortalidad fue influenciada por Ias condiciones en que se encuentran los gremios ecológicos dominantes en el sitio y por Ia longevidad de estos gremios. Las especies agrupadas en los diferentes gremios ecológicos presentaron comportamientos muy semejantes en Ia segunda fase de sucesión, con diferencias marcadas entre gremios.
dc.formatil.
dc.language.isospaspa
dc.rightsopenAccessspa
dc.subjectDinâmica de floresta
dc.subjectMortalidade de árvore
dc.subjectRecrutamento de árvore
dc.subjectBrasil
dc.titleCambios en la estructura, patrones de reclutamiento y mortalidad en dos bosques secundarios netropicales durante la segunda fase de sucesión.
dc.typeArtigo em anais e proceedings
dc.date.updated2018-02-27T00:35:49Zpt_BR
dc.subject.thesagroCrescimentopt_BR
dc.subject.thesagroFloresta Tropicalpt_BR
dc.subject.thesagroFloresta Secundariapt_BR
dc.subject.nalthesaurusCosta Ricapt_BR
dc.format.extent2p. 124-139.
riaa.ainfo.id403400
riaa.ainfo.lastupdate2018-02-26
dc.contributor.institutionGUILHERME L. A. GOMIDE, UNIVERSIDADE FEDERAL DO PARANÁ
dc.contributor.institutionB. FINEGAN, CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSENANZAspa
dc.contributor.institutionC. R. SANQUETTA, UNIVERSIDADE FEDERAL DO PARANÁspa
dc.contributor.institutionJOSE NATALINO MACEDO SILVA, CPATU.spa
Aparece nas coleções:Artigo em anais de congresso (CPATU)

Arquivos associados a este item:
Arquivo Descrição TamanhoFormato 
Cambios.pdf448.23 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir

FacebookTwitterDeliciousLinkedInGoogle BookmarksMySpace