Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/917947
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorD'ALESSANDRO, C. P.pt_BR
dc.contributor.authorJONES, L. R.pt_BR
dc.contributor.authorLÓPEZ LASTRA, C. C.pt_BR
dc.contributor.authorSÓSA-GÓMEZ, D. R.pt_BR
dc.date.accessioned2012-03-07T11:11:11Zpt_BR
dc.date.accessioned2012-03-07T11:11:11Zpt_BR
dc.date.available2012-03-07T11:11:11Zpt_BR
dc.date.available2012-03-07T11:11:11Zpt_BR
dc.date.created2012-03-07pt_BR
dc.date.issued2011pt_BR
dc.identifier.citationIn: CONGRESO ARGENTINO DE MICOLOGÍA, 12.; JORNADAS ARGENTINAS DE MICOLOGÍA, 22., 2011, Posadas. Resúmenes... Rosario: Asociación Argentina de Microbiología, 2011.pt_BR
dc.identifier.urihttp://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/917947pt_BR
dc.descriptionLos hongos entomopatógenos del genero Isaria (Ascomycota: Hypocreales) son agentes de control natural de insectos plaga. La clasificación de sus especies generalmente se realiza por descripción de las características morfológicas, sin embargo, debido al carácter pleomórfico de algunas especies, su identificación se torna difícil. Actualmente, existen técnicas moleculares que permiten estudiar la variabilidad genética y establecer relaciones filogenéticas entre aislamientos fúngicos, como por ejemplo el secuenciamiento de las regiones espaciadoras intergénicas (ITS1-5,8S-ITS2) y el factor de elongación 1 alfa (EF1-?). En este trabajo investigamos las relaciones filogenéticas de 20 aislamientos de Isaria provenientes de Argentina y Brasil, con 51 especies fúngicas de la familia Clavicipitaceae, Cordycipitaceae y Ophiocordycipitaceae. La metodología consistió en la amplificación y el secuenciamiento de un fragmento de 1100pb correspondiendo a EF1-? y de un fragmento de 600pb correspondiente a ITS1-5,8S-ITS2. Las secuencias nucleotídicas de EF1-? fueron alineadas con el programa Clustal X y las secuencias de ITS1-5,8S-ITS2 con el programa Mafft. Los análisis de máxima parsimonia fueron realizados con el programa TNT y los árboles filogenéticos editados con el programa Dendroscope. Los resultados indicaron que el genero Isaria es polifilético y que se encuentra ubicado taxonómicamente dentro de la Familia Cordycipitaceae. Los aislamientos de I. fumosorosea, I. farinosa e I. tenuipes formaron tres clados fuertemente soportados y cercanamente emparentados con las especies de Beauveria, Lecanicillium y Simplicillium. Asimismo, se establecieron relaciones filogenéticas entre los estados anamórficos Isaria, Beauveria y Lecanicillium con los estados teleomórficos Cordyceps y Torrubiella. Por lo tanto, se puede concluir que los genes nucleares (EF1-? y ITS1-5,8S-ITS2) son una excelente herramienta para confirmar la identificación de los aislamientos fúngicos y establecer relaciones filogenéticas entre especies de hongos entomopatógenos.pt_BR
dc.language.isospaspa
dc.rightsopenAccessspa
dc.titleFilogenia de aislamientos entomopatógenos de Isaria spp. (Ascomycota: Hypocreales) provenientes de Argentina y Brasil.pt_BR
dc.typeResumo em anais e proceedingspt_BR
dc.date.updated2012-03-20T11:11:11Zpt_BR
dc.subject.thesagroFilogeniapt_BR
dc.format.extent2p. 295.pt_BR
riaa.ainfo.id917947pt_BR
riaa.ainfo.lastupdate2012-03-20pt_BR
dc.contributor.institutionD'ALESSANDRO CELESTE P., CONICET - UNLP; JONES LEANDRO R., Estación de Fotobiologia de Playa Unión, Argentina.; LÓPEZ LASTRA CLAUDIA C., CONICET - UNLP; DANIEL RICARDO SOSA GOMEZ, CNPSO.pt_BR
Aparece en las colecciones:Resumo em anais de congresso (CNPSO)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
filogenia.daniel.cong.arg.micol.2011.pdf255.69 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir

FacebookTwitterDeliciousLinkedInGoogle BookmarksMySpace