Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/920148
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorITURRA, A. R.
dc.contributor.authorSILVA, F. C. da
dc.contributor.authorDIAZ-AMBRONA, C. G. H.
dc.date.accessioned2018-01-19T19:08:31Z-
dc.date.available2018-01-19T19:08:31Z-
dc.date.created2012-03-23
dc.date.issued2011
dc.identifier.citationBioenergia em Revista: Diálogos, Piracicaba, v. 1, n. 2, p. 31-40, jul./dez. 2011.
dc.identifier.urihttp://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/920148-
dc.descriptionDesde principios del siglo XX, Brasil era el uso de alcohol extraído de la caña de azúcar con fines energéticos. En 1931, el etanol de caña de azúcar comenzó a ser oficialmente mezclado con gasolina, hasta la fecha de importación. Sin embargo, no fue sino hasta 1975 con el lanzamiento del Programa Nacional del Alcohol (Programa de alcohol), el gobierno creó las condiciones necesarias para surgir el país a la vanguardia de los biocombustibles. Especificación temprana de alcohol (tipo anhidro e hidratado) se pusieron en marcha en 1979 y reformulado en 1989, después de las razones para el problema de investigación de la corrosión en los motores. En vista de la reducción de los precios del petróleo en los años 80, y el aumento en el precio del azúcar en el mercado internacional en la próxima década, hubo una marcada escasez de etanol hidratado en las estaciones de servicio. Esto ha hecho añicos la confianza del consumidor, que se refleja en una caída en la venta de coches de etanol en el país. En los años 90, con la eliminación de los subsidios a las centrales eléctricas y los consumidores, el uso de etanol hidratado como combustible se ha reducido. Sin embargo, en contra de la tendencia del mercado, la mezcla de etanol anhidro en la gasolina ha sido alentada por el gobierno. En 1993 se estableció la mezcla obligatoria del 22% de etanol anhidro en la gasolina distribuida para su venta en las filas, la creación de un mercado en expansión para la planta de combustible, que se extiende hasta la actualidad. El éxito del programa de etanol se debe al constante aumento de la productividad de caña de azúcar y contenido de azúcar recuperable de producción industrial de la caña de azúcar.
dc.language.isospaspa
dc.rightsopenAccessspa
dc.subjectEtanol hidratado
dc.titleAnálisis de evolución de la producción de caña de azúcar y de etanol en Brasil.
dc.typeArtigo de periódico
dc.date.updated2018-01-19T19:08:31Zpt_BR
dc.subject.thesagroBiocombustível
dc.subject.thesagroCana de açúcar
dc.subject.nalthesaurusBiofuels
dc.subject.nalthesaurusEthanol
dc.subject.nalthesaurusSugarcane
riaa.ainfo.id920148
riaa.ainfo.lastupdate2018-01-19
dc.contributor.institutionANTONIO RENÉ ITURRA, Ministerio de Ciencia y Tecnología del Brasil; FÁBIO CESAR DA SILVA, CNPTIA; CARLOS GREGÓRIO HERNANDEZ DIAZ-AMBRONA, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos.
Aparece en las colecciones:Artigo em periódico indexado (CNPTIA)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
351041PB.pdf501.22 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir

FacebookTwitterDeliciousLinkedInGoogle BookmarksMySpace